
La Sao Paulo elegante y sofisticada de los anos 50 tenia su epicentro en el cruce de la Av. Ipiranga con Av. Sao Joao, pero ya se comenzaba a cocinar algo en la Oscar Freire con Haddock Lobo.
Dicen que O Rodeio ayudo a inventar a Jardins como el barrio mas exclusivo gastronomico / comercial que hay en SP; el sector paso a ser donde la juventud desfilaba sus primeros carros Made in Brazil y el restaurante se fue transformando en un sitio de rigor para ver y dejarse ver. En la época los meseros usaban pantalones bombachas y las mesas solían ser ruedas de carrozas. Hoy en dia la esquina forma parte del llamado Quadrilatero, considerado la octava arteria de glamour a nivel mundial, los meseros dejaron de lado las bombachas pero el lugar continua siendo un referente paulista para comer carne y desfrutar de lo que un periodista escribió como la verdadera especialidad de la casa, la gente.
Este gran restaurante de 4 salas distribuidas en 1.250mt cuadrados esta lleno de gente de domingo a domingo, tan difícil fue en una época conseguir mesa que un famoso ministro dijo que “ tener poder es conseguir mesa en O Rodeio “.



El banquete comienza por la ensalada de la casa, refrescante y bien variada condimentada al gusto de la mesa; farofa ( harina de yuca condimentada con hierbas ) esta se complementa con una salsa a base de aceite y cebollas que se encuentra en la mesa que es increíble. Hay algunos platos que no se pueden dejar de pedir en O Rodeio ya que son los clásicos indiscutibles del lugar; Picanha fatiada ( punta trasera cocinada al gusto y rebanada ) esta la van sirviendo poco a poco a medida que se va comiendo; los acompañantes ideales a este plato son el palmito pupunha ( un palmito entero a la brasa, cortado y aderezado con aceite de oliva ) y el arroz Biro-Biro, este es un homenaje a un jugador de futbol del Corinthians de los finales de los 70-80 que fue inmortalizado por O Rodeio, el arroz es salteado con huevos, cebollin, cebolla, perejil y papitas chips; este era el plato favorito de este muy querido jugador, actualmente el plato se llama arroz Rodeio. De postre no pueden dejar de pedir las bananas flambeadas con helado de vainilla y los panqueques caramelizados.
Por: Julio Schneider
No hay comentarios:
Publicar un comentario